El Ecomercado. El primer mercado estable de productos ecológicos de Córdoba.
El Ecomercado. El primer mercado estable de productos ecológicos de Córdoba.
Próximos Ecomercados
El primer sábado de cada mes:
Bulevar del Gran Capitán. +Google Maps
Recibe en tu correo toda la información de El Ecomercado
La Asociación
Reacciones del público en El Ecomercado. / Rosa Pineda.
La Asociación Ecomercado de Córdoba se constituyó en Córdoba, el día 11 de septiembre de 2014, con el objeto de informar y sensibilizar a la ciudadanía en temas relacionados con la producción agroecológica y artesanal, alimentos naturales, el cuidado del medio ambiente y del territorio y con el consumo consciente justo y responsable.
Con el objetivo de crear un mercado estable en Córdoba, la asociación lanzó una campaña de micromecenazgo mentorizada por el proyecto Urban Sur Money. El resultado nos emocionó: en apenas dos semanas, recaudamos 6.615 euros de 216 mecenas. Como dijo Cordópolis, ya existe en Córdoba la masa crítica necesaria para que exista un mercado ecológico estable. La ciudad ha respondido y nosotros trabajamos con la responsabilidad de mantener la alegría que compartimos el 12 de diciembre de 2015: el día que se inauguró el primer ecomercado estable en Córdoba.
«Esto del ecomercado me está recordando a mí, hace sesenta años -yo tengo setenta y cinco- cuando empecé en La Corredera a vender con mi madre. Criábamos nosotros las cosas en la huerta y las vendíamos directamente al consumidor. Y ésto es lo mismo: del productor al consumidor.» – Alfonso Molina, hortelano, visita la primera edición de El ecomercado.
La finca Bioalgamasilla se encuentra a pocos kilometros del pueblo cordobés de Adamuz y tiene una extensión de tres hectáreas de huerta, frutales, flores y aromáticas. Cuenta con certificación ecológica por parte del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y Juan Manuel Pachón Poyato, su responsable, presta especial atención al manejo y mantenimiento de la biodiversidad y la fertilidad del suelo. Las principales claves para conseguir alimentos sanos y nutritivos para el consumo familiar.
El pan ecológico se caracteriza porque sus materias primas son de gran calidad y el esmero en su elaboración es exquisito. Sus principales características son su color pardo fruto de una larga fermentación, un olor intenso debido a su largo tiempo de elaboración y la presencia de más microorganismos, una corteza gruesa y crujiente lo que ayuda al que pan se conserve más tiempo, una miga muy particular llena de burbujas de tamaños irregulares. Este tipo de panes se elabora con harinas ecológicas y masa madre natural.
Vinos y vinagres | Mermeladas, gelatinas y reducciones.
La familia Robles se ha dedicado en Montilla a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega y comprende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega. A primera vista, nuestro viñedo ecológico tiene el aire de un jardín salvaje y romántico, aunque nada es accidental: es el resultado de 16 años de investigación reconocidos con el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica 2014 y Premio Andalucía de Agricultura 2017.
Asociación de comerciantes y hosteleros de productos ecológicos de Córdoba.
La asociación Eco Córdoba, nace en Julio de 2015 y es la primera asociación sectorial de comerciantes y hosteleros de productos ecológicos en Andalucía. Nuestra misión es potenciar la venta de productos ecológicos a través del pequeño comercio y la hostelería local, dando la máxima visibilidad a estos establecimientos. Estamos convencidos de que este es el modelo de distribución mas sostenible. Creemos en los canales cortos de comercialización y por eso participamos codo con codo con los productores y productoras ecológicos locales en el Ecomercado.
Una familia enamorada de la naturaleza! Los olivares están en Baena y vivimos en la sierra cordobesa desde hace 10 años. Esto nos permite un modo de vida esencial para nosotros, donde producimos gran parte de lo que consumimos, con una garantía de calidad.
El aceite es un coupage natural, de Picual, Picudo o Carrasqueño de Córdoba, Hojiblanco y Nevaillo que, cada año, dependerá de las cantidades que se recolecten de cada variedad. El momento de la recolección, el cuidado del el fruto y la elaboración del aceite, mediante extracción en frío, de primera prensa y ecológico, permite obtener un aceite, con parámetros organolépticos (olor, sabor y color) de alta calidad y estabilidad, muy afrutado.
Es un Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico que, además, habla de nuestro modo de ver la vida y de vivirla.
Hermisenda Huerta Natural nace en año 2012, un proyecto cargado de ilusión, energía, semillas, hortalizas… Todo un cargamento que trata de recuperar un terrón de nuestra tierra, sembrarlo en el presente y conservarlo para el futuro. Para acercarnos a la tierra y a la forma de entender el mundo de las mujeres y hombres del campo.
Cultivamos hortalizas y plantas libres de productos químicos y transgénicos, utilizando sistemas de cultivo tradicionales y procurando la conservación de las variedades y semillas locales
Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, economía solidaria y consumo responsable, tanto en el ámbito local como internacional.
La Balanza, la asociación de productoras y productores locales de Córdoba, es un colectivo formado por proyectos muy diversos, que nos unimos bajo la agroecología y la soberanía alimentaria. Entre nuestros objetivos está concienciar, potenciar y sensibilizar sobre la producción, el consumo y los beneficios de los productos agroecológicos y locales. Trabajamos para fomentar nuevas relaciones y modelos económicos basados en valores de respeto a nuestro entorno, justicia ecosocial, igualdad y relaciones democráticas. Somos, además, un lugar de encuentro entre productores y productoras locales donde podemos analizar nuestras problemáticas, aprender de forma compartida, tejer redes de solidaridad y prestarnos apoyo mutuo.
Cosmética 100% segura y ecológica, elaborada de forma artesanal con ingredientes ecológicos certificados, de origen natural y libre de sustancias perjudiciales para la salud, libre de transgénicos y nanopartículas.
Somos una familia cordobesa estrechamente vinculada a la agricultura, y hace ya tres años comenzamos a dedicarnos al cultivo de hortalizas ecológicas, totalmente naturales y libres de químicos, favoreciendo el empleo de variedades locales adaptadas a nuestro entorno.
Creemos en una agricultura que dé prioridad a la salud, tanto de la tierra y de sus frutos como de quienes los consumimos. Conocer y respetar los procesos y ciclos de la naturaleza, adaptándonos a ellos en lugar de ajustarlos a nosotros, es devolver el sentido a la agricultura y al trabajo con el entorno.
Contamos con la certificación oficial de producción ecológica del CAAE, y participamos además en la Asociación Ecomercado de Córdoba, que también avala nuestra producción.
Tienda especializada en productos de limpieza y para el cuidado personal. La Jabonera a granel es una tienda especializada en jabones recarga. Cuidamos del medio ambiente y nuestros productos son biodegradables.
Pura Vida es un proyecto que nace en Alcolea, Córdoba. Nos dedicamos a la elaboración de panes y reposteria artesana. Todos nuestros productos están hechos a mano, en horno de leña y con ingredientes 1OO% naturales.
Desde Setas y Recetas pretendemos ofrecer una gran diversidad de setas silvestres y algunas cultivadas, así como dar a conocer los beneficios para la salud de su consumo y fomentar la cultura gastronómica, saludable y de respeto al medio ambiente.
Asociación de productores y consumidores de productos ecológicos
Esta asociación tiene como finalidad trabajar en pro del desarrollo sostenible, a través de la producción y el consumo ecológico; basándose en sus recursos locales, las personas y la identidad cultural de su territorio, teniendo en cuenta la responsabilidad social, medio ambiental y económica del espacio rural en que surge. A través de la asociación fomentamos la producción y el consumo de productos ecológicos mediante canales cortos y justos de comercialización. Es la primera empresa española en el sector agroalimentario en auditarse en Economía del Bien Común.
Cooperativa dedicada a importar, fabricar y comercializar productos con el propósito de lograr la Transformación Social; productos de máxima calidad y que además incorporan los valores de nuestra Economía. Trabajamos fomentando los diferentes Mercados Sociales y proyectos afines, y colaborando con ellos para aportar productos artesanos, naturales y de origen cooperativo.
La alegría de vivir, la alegría de compartir y la alegría de transformar nos mueve para organizarnos de manera cooperativa y horizontal, e iniciar así un largo y agradable camino dentro de la economía social, justa, solidaria y transformadora, pues solo de ese modo podemos construir un mundo libre e igualitario.
Creaciones elaboradas a partir de materiales tradicionales como el cuero, que se fusiona con piezas procedentes de una de aleación de metal de las que sus principales características son, un material 100% hipoalergénico y su gran resistencia al deterioro y oxidación con el paso del tiempo. Un Mundo de Artesanías piensa que tanto las viejas artesanías de ayer, como las nuevas artesanías, nos proponen un acercamiento cálido a nuestro entorno.
Zumos de fruta y verdura recién exprimida y de temporada según la estación, de producción ecológica; constituyen un complemento alimenticio ideal que contribuye a una dieta equilibrada; aportando vitaminas y minerales esenciales.
Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina
Tienda de Crianza y Maternidad. Productos ecológicos y artesanales. Portabebés ergonómicos (manduca,caboo, etc) pañales de tela, juguetes, ropa, libros.